
Los frutos que cosecho en mi huerta, yo los sembré, pero debe verse como un milagro con que me gratifica la madre naturaleza a mi esfuerzo y dedicacion.
Esto lo digo, porque dentro de los foros que visito y comento sobre temas de ecología y demás, en varias partes del mundo (España, Guatemala y hasta aquí en Costa Rica) un factor en común que tienen los productos organicos, es su elevado costo.
La razón de esto se debe en gran parte a la poca o nula (en ciertos casos, como el mio) ayuda del estado o instituciones incubadoras de ideas emprendedoras que ayudan a la naturaleza, viéndolo del punto de vista comercial/artesanal. La ayuda tanto económica, como de asesoría a los productores es mucha; las trabas que hay para solicitar un crédito, para comenzar un proyecto micro o pequeño, son muchas.
La asesoría para el manejo y uso de la mano de obra vs. tecnología; yo que he investigado y tratado, es muy poca y muy deficiente. Este tema de mano de obra es el que mas encarece la agricultura orgánica, pudiendo invertir en otras alternativas tecnologicas y así solventar el problema del precio al producto final, y así haciéndolo accesible a mas niveles económicos.
No es posible que, en su gran mayoría, los productos orgánicos (verduras, frutas, mermeladas, cereales, etc) sean mas costosos que los cultivados de forma agresiva para el medio ambiente; y los que son de costo parecido, la calidad no es la mejor o su presentación no es la mas atractiva.
A todos los productores, comercializadores y personas envueltas en la larga cadena de producción ecológica, los insto a que acojan la idea de que los productos que vienen de la tierra, no son enteramente nuestros, son de todos y hay que compartirlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario