José Pichel Andrés/DICYT Raúl Rivas González, investigador del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca, acaba de obtener el premio Antonio José Palomares, un nuevo galardón otorgado por la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (Sefin) como reconocimiento a los científicos que destacan en el campo de la interacción entre plantas y microorganismos y que sean menores de 40 años. Esta línea de investigación puede ser clave en la agricultura del futuro, según explica el científico premiado, ya que inocular en las plantas microorganismos beneficiosos puede evitar el uso de insumos químicos que degradan el medio ambiente.
"Hace años describimos la tercera bacteria conocida  en el mundo que era capaz de nodular y fijar nitrógeno de manera  biológica en una leguminosa sin ser una de las bacterias conocidas  habitualmente", explica el investigador. Este hallazgo fue un punto de  inflexión para que otros científicos buscasen otros elementos que  podrían estar incidiendo en la fijación de nitrógeno, un nutriente  esencial para los vegetales, y en la promoción del crecimiento de los  vegetales desde el punto de vista de los microorganismos.
En los últimos años, el laboratorio en el que trabaja analiza cómo se  comportan microorganismos endófitos, es decir, los que viven dentro del  organismo vegetal, en plantas de alto valor añadido como lechuga,  tomate, pimiento. El objetivo de esta investigación es saber cómo pueden  ayudar al crecimiento vegetal y "que de esa forma podamos ir eliminando  insumos como nitrógeno y fósforo", apunta. 
José Piche, me gustaria saber que experiencia han tenido en Gluconoacetobacter sp. Uso el G. diazotroficus en forrajes en el tropico en pasto Pennisetum clandestinum, hay respueta pero quisiera saber como bajar la aplicacion de Nitrogeno sin afectar la productividad de la pradera.
ResponderEliminartmm102.9@gmail.com