Actualmente se esta debatiendo el delicado tema de un 14% de impuesto al agro; este es el IVA (impuesto al valor agregado). Dicho gravamen encarecería un 10% a un 50% el costo de producción, lo cual afectaría substancialmente el precio final de los productos. En la actualidad unos 133 productores agropecuarios representan el 57% de la canasta básica tributaria, es decir, que son productos exentos del IVA para le consumidor.

Para dar una idea de los aspectos que encarecería este rubro, se aumentaría el 14% a todos los servicios y materia prima para cosechar; esto viene a ser al acarreo de los insumos al campo, es decir, el transporte de todos los químicos que el agricultor necesita para la cosecha, y no solo el transporte de los mismos, sino que los fertilizantes, herbicidas, etc, subirian todos el 14%; ademas de la aplicacion de los mismos, el transporte de los peones, la misma cosecha tambien subiria y su acarreo a los silos o a puntos de distribucion o de acopio, todo esto llevaria un 14%.
Por otra parte, quienes cosechen para exportar tambien se veran afectados al no poder trasladar sus costos al producto, pues eso los dejaria automaticamente fuera del mercado por precio.
Por otro lado, el ministrerio de hacienda, les propuso a los agricultores, en las diferentes reuniones que han sostendido a lo largo del mes de octubre y noviembre, hacerles el ajusto tributario escalonado, empezando con un 7% e ir aumentandolo gradualmente hasta llegar a lo necesario. A todo esto se ha opuesto diferentes grupos productores nacionales, como el arrocero, los productores de la liga de la cana de azucar, entre otros.
Hoy por hoy el plan fiscal esta amenazando este sector tan importante para un pais, ya que una nacion que tenga sus previstas para una posible escaces alimentaria, es una nacion que puede estar tranquila socialmente; garantizando su propio abasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario